#Futsal Mercantil hizo historia y se quedó con el con el subcampeonato de la Copa Argentina 2025 tras caer en la final ante Boca Juniors.
(Por Lien Tapia).
En Rosario, Mercantil de Ushuaia se quedó con el subcampeonato de la Copa Argentina 2025 tras caer en la final ante Boca Juniors, sentando un hito inédito para el futsal del interior del país, posicionando a nuestra provincia en lo más alto.
Lejos, en la tierra de Leo Messi, para teñir aún con más aroma de hazaña lo ocurrido, el elenco de Diego Sánchez hizo historia. Se midió con los mejores del país en el Final Four de la Copa Argentina 2025 dándose a conocer al mundo entero e izando la bandera de los fueguinos y de Ushuaia en la élite del Futsal de AFA.
El elenco del Fin del Mundo, sin refuerzos y a puro pulmón y corazón, quedará en los libros de la historia del futsal del país y el mundo, el profesional.
Pero todo comenzó a escribirse en la tarde-noche del viernes con la cita clave. Ahí Mercantil, que accedió a este cuadro final por los méritos en el subcampeonato de la Zona Campeonato del Regional Amateur, se media ante Opción Joven de Río Gallegos que había llegado por la misma vía -siendo tercero-.
Quien ganase en la 40x20 del Club Atlético Provincial de Rosario, tendría acceso inmediato a la final por el título y el pasaje al Final Four que otorgará un cupo a la Libertadores.
Y allí, en un choque a puro corazón, Mercantil se llevó un 1-0 laburado, sufrido y a dientes apretados. El gol de Nelson González, un puntazo de diestra inolvidable para el capitán y símbolo de este Mercantil, fue suficiente para que los capitalinos derrotaran a su par de Gallegos.
Pero el amor propio de la Crema fue siempre, incansablemente, haciendo figura rutilante de la jornada al arquero Franco Araujo bajo los tres palos fueguinos.
Es que, nobleza obliga, al match tuvo corazón de sobra, pero poco juego.
Mercantil fue a competir, fue a conseguir un objetivo y lo consiguió con creces, incluso reponiéndose a imponderables externos como lo fueron la imposibilidad de inscribir a Wladimir González como refuerzo y de contar con la figura de Matías “Lagarto” Avendaño, además de la baja de Lucas Aravena. Pese a todo eso, el elenco de Sánchez estuvo por demás a la altura y el sábado a las 20 horas se iba a enfrentar ante Boca Juniors, ni más ni menos, en la gran final, tras la victoria 2-0 sobre Ferro con un gol del riograndense Nelson Barrientos en la otra llave.
El xeneize es la institución más ganadora de la historia del Futsal AFA y con el histórico "Coco" Mareco a la cabeza, venía de disputar todas las finales de este año, superando en el superclásico 3-1 a River en la final de la Supercopa 2025 y cayendo ante Independiente por la Copa de Oro.
Con la sangre en el ojo ya que nunca pudo conseguir la Copa Argentina, su rival era Mercantil, viviendo su sueño infinito y con el boleto al Cuadrangular Clasificatorio a la Copa Libertadores en el bolsillo.
Los de azul y oro, con cuatro fueguinos en su plantel como Lautaro Yañez, Nelson Barrientos, Agustin Sanchez y Lemuel Vargas, se impuso 6-1 sin atenuantes. Lo ganó desde el banco, de principio a fin, pero Mercantil lo jugó con hidalguía, con entereza, con carácter, con amor propio.
Mercantil lo jugó con la bandera de todos los fueguinos atada sobre los hombros, Mercantil llevó a la pantalla nacional el futsal de acá, de esta tierra, el futsal de la Casa del Deporte, del mítico “Cochocho Vargas”, el futsal del playón, de la cancha de alquiler en la que uno se junta con los amigos. Mercantil le mostró a los amantes de este deporte que de acá salieron los hermanos Vaporaki campeones del mundo y que de acá también salieron nombres como los de Barrientos y Yañez, que hasta se dieron el gusto de anotar un tanto cada uno.
Mercantil, además, como mencionamos, se ha metido entre los cuatro elencos de la Argentina que lucharán por un boleto a la Copa Libertadores 2026. Si, la Copa Libertadores, el torneo de mayor prestigio e importancia de todo un continente. Por un lugar ahí estará luchando el Merca, en la élite de la élite, y se lo ha ganado en los pies de sus jugadores, en la constancia de González y Pérez, en la cabeza de Silva o Baumgartner, en el atrevimiento de Godoy y la clase de Dorsch, en la seguridad de Araujo, en el gol del pibe Grandis a Boca, que jamás se va a olvidar.
Los diarios del país dirán que Boca Juniors se consagró por primera vez campeón de la Copa Argentina con goleada incluida, pero muy bien nosotros sabemos que a la ciudad vuelve el verdadero campeón, aunque no tenga corona. ¡Felicitaciones Mercantil y gracias!