Ushuaia, Tierra del Fuego

Seguinos en las Redes Sociales

EL FUEGUINO TOMAS CASTELLI SE PREPARA PARA EL MUNDIAL DE FREERIDE Y FILMA SU CAMINO

#Invernales Tomas Castelli se prepara para el Freeride World Championship 2026.

29/10/2025 |

(Por Rompehielos)

 

El snowboardista de Ushuaia Tomás Castelli será uno de los tres argentinos en competir en el Freeride World Championship 2026, que se realizará en Andorra. Mientras se entrena para el desafío, junto a su compañero Facundo Gutiérrez registra en un documental todo el recorrido desde Tierra del Fuego hasta Europa. “Es un proyecto hecho a pulmón, pero queremos contar esta historia como se vive desde adentro”.

Tomás Castelli, referente del snowboard fueguino, se prepara para representar al país en el Freeride World Championship 2026, el primer mundial oficial de la disciplina organizado por la Federación Internacional de Ski (FIS).

El evento se desarrollará en Andorra en febrero de 2026, y reunirá a los mejores 66 riders del mundo. Entre ellos habrá tres argentinos, incluido Castelli, que competirá en la categoría snowboard.

En sus redes, el deportista compartió la emoción de volver al circuito mundial después de años de esfuerzo y dedicación. Recordó sus primeras competencias internacionales y los viajes con su compañero Diego Linares, siempre con el orgullo de representar a la Argentina y de ser “de aquel rincón del mundo que pocos conocen”.

Un camino forjado en la montaña

Castelli comenzó en las competencias tradicionales, pero en 2016 descubrió el freeride, una modalidad que combina técnica, lectura del terreno y libertad creativa.

“En esta disciplina, con una sola tabla y unas montañas cerca ya podés empezar a entrenar”, contó en la columna de deportes de Mauricio Zentner Lavori, en el programa El Delivery con Gonzalo Zamora y Caro Masdeu (FM Centro). “El freeride o fuera de pista se está dando a conocer mucho acá. Después de la pandemia, la gente busca más el contacto con la naturaleza, y eso hizo que muchos en Ushuaia empezaran a aprovechar el invierno de otra manera.”

Para el snowboardista, la esencia del freeride está en la exploración y la comunidad: “Empecé saliendo a la montaña con guías y amigos de acá, aprendiendo en conjunto. De a poco le fui agarrando el gusto y me reencontré con las competencias como una excusa para seguir viajando y conociendo lugares impresionantes.”

Rumbo al Mundial

Castelli continúa su preparación para la cita mundialista con una rutina de entrenamiento físico sostenida. “Vengo haciendo un trabajo de gimnasio ya desde el año pasado para todo lo que fue el proceso clasificatorio, y ahora estoy entusiasmado con esta nueva cita”, señaló.

Antes del Mundial, el deportista viajará a Austria, donde entrenará durante un mes y medio junto a su compañero. “La idea es aprovechar todos los contactos que fui haciendo en estos años: amigos que te alojan, que te llevan, que te muestran montañas. Eso es lo más nutritivo de toda esta experiencia.”

El freeride exige una combinación única de técnica, control y estilo. “No se trata solo de hacer trucos o bajar rápido. Tenés que ser bueno en ambas cosas. Los jueces evalúan la fluidez, la línea que elegís —si te animás a un terreno más complejo—, el aire y el control. Es una sola bajada, así que hay que encontrar ese equilibrio entre el riesgo y la precisión”, explicó.

El Proyecto Andorra

Además del entrenamiento, Castelli está impulsando junto a su amigo Facundo Gutiérrez un proyecto audiovisual que busca documentar todo el camino hacia el Mundial.

“Somos Tomás Castelli y Facu Gutiérrez, y juntos estamos documentando el recorrido del primer argentino y sudamericano en competir en snowboard en el Mundial de Freeride Andorra 2026”, explican en la presentación de su campaña Proyecto Andorra, disponible en Cafecito VER ACÁ ).

El proyecto, realizado de forma autogestionada y sin financiamiento externo, busca cubrir los costos de producción del documental —equipos, edición y logística—, los viajes para registrar cada etapa, y los gastos básicos durante la competencia. “Cada aporte, por más pequeño que sea, nos ayuda a contar una historia que merece ser contada”, señalan los realizadores.

La trayectoria de Castelli condensa la historia de muchos deportistas del fin del mundo: esfuerzo, resiliencia y pasión por la montaña. Desde los valles de Ushuaia hasta los Alpes andorranos, su camino al Mundial promete ser una aventura que une deporte, naturaleza y cine, con el sello inconfundible de Tierra del Fuego.

Te puede interesar

#Invernales Tomas Castelli se prepara para el Freeride World Championship 2026.

29/10/2025

#Futbol Se jugó la segunda fecha del Torneo Regional Federal Amateur.

29/10/2025

#Futsal La selección de Río Grande continúa su preparación para el Nacional

27/10/2025

#Futsal La ciudad de Ushuaia recibirá el Nacional de sub17.

27/10/2025