#Invernales La española Begoña Alday, cruzara el Canal Beagle Nadando en pleno invierno.
La reconocida atleta e ingeniera náutica española Begoña Alday, primera mujer española en completar la carrera más dura del mundo –la 6633 Arctic Ultra en Canadá–, Se encuentra en Ushuaia para enfrentar un nuevo desafío: cruzar a nado el Canal Beagle en pleno invierno, un estrecho deportivo de reconocimiento internacional.
La prueba, de 1.5 kilómetros, unirá Cabo Peña (Chile) con Punta Mackinlay
(Argentina) en aguas cercanas a los 0°C, con fuertes corrientes y condiciones
climáticas extremas. Esta travesía forma parte de su preparación hacia el ambicioso
proyecto IronHuman, el primer triatlón en la Antártida previsto para 2026.
UNA HAZAÑA CONECTADA A LA HISTORIA
El cruce a nado del Canal Beagle tiene una rica historia que se remonta a los años en
que la legendaria nadadora Lynne Cox desafió sus aguas heladas. En esta ocasión,Begoña retoma esa tradición para llevarla a un nuevo nivel, demostrando que la
resistencia humana no conoce fronteras.
OPERACIÓN LOGÍSTICA ARGENTINA
La travesía está coordinada y operada por la ONG Nadando Argentina, liderada por el
nadador de aguas abiertas Matías Ola, referente mundial en natación en aguas
extremas.
El operativo cuenta con un fuerte respaldo logístico y de seguridad:
• Embarcación AKAWAIA, con el apoyo del Hotel Los Cauquenes.
• Acompañamiento de kayakistas de Ushuaia.
• Articulación conjunta con la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Armada
de Chile, el Hospital de Puerto Williams, y los Bomberos de Puerto
Williams.
• Colaboración del Municipio de Ushuaia, que acompaña la realización de este
acontecimiento deportivo y turístico.
IMPACTO PARA ARGENTINA Y LA REGIÓN
La hazaña de Begoña Alday pone una vez más a Ushuaia y a la región de la Patagonia
en el mapa mundial de los deportes extremos.
Este desafío no solo destaca por su valor deportivo, sino también por su impacto
turístico, cultural y ambiental, posicionando al Canal Beagle como escenario
privilegiado para eventos internacionales vinculados a la naturaleza y la aventura.
El cruce de Bego forma parte de una estrategia de promoción deportiva y turística que
impulsa a Ushuaia como la capital del fin del mundo, y a la Argentina como referente global en la natación en aguas frías.