#Automovilismo El presidente, Ivan Cardenas, dejo sus apreciaciones sobre lo ocurrido en la edición 50° del GPH.
El Gran Premio de la Hermandad no se terminará, yo corrí y tuve la suerte de ganar la hermandad, mi padre fue presidente y también la corrió estamos más involucrados con esta carrera que muchos otros. Cárdenas en esta nota hace hincapié en que sus palabras fueron mal interpretadas por una persona y nada más.
El presidente de Adelfa Iván Cárdenas se refirió anoche en Bandera a Cuadros el clásico nocturno sobre la “Suspensión de la carrera”, quien enfatizo que la decisión fue tomada para respetar a los pilotos y la seguridad, luego de haberse producido el accidente de Martín Thompson. A partir de ello, considero cuatro aspectos importantes a tener en cuenta.
Responsabilidad y respeto: Hace un llamado a mantener el legado y respetar de los fundadores de la carrera en 1974 y rechazar la idea de que la carrera pueda terminar, pero sí cree que es necesario adaptarla.
Problemas organizativos: Consultado sobre este apartado, indico que los mismos, comenzaron desde el momento en que se fueron modificando los días de la marcación en territorio argentino, destaco las dificultades recientes, incluyendo la falta de autorización de los propietarios de tierras, ganaderos, empresas petroleras para usar las rutas, y la logística confusa sobre los vehículos a utilizar sin un plan claro.
Relación con la organización argentina: negó que las relaciones estén rotas con la comisión argentina y menciono que ya tienen programada una reunión para la próxima semana para discutir y planificar el futuro de este mítico evento.
Seguridad y público: Reconoce que es imposible controlar al público que se aglomera en la ruta, lo cual crea un peligro significativo para los competidores y los propios espectadores; mencionando un incidente con un camión que no respetó las normas de seguridad.
Una vez más, Cárdenas enfatizo en señalar que la prueba no tenía por qué detenerse en el lado chileno, fue muy lamentable la determinación que tomaron el director de la prueba de argentina y presidente del Automóvil club de Rio Grande de mostrar por parte de un banderillero argentino, en lado chileno Onaisin, la Bandera Roja; esto es algo que no se permite en este tipo de prueba.
Tecnología y costos: Se está analizando también la necesidad de buscar nuevas tecnologías, como un sistema de GPS o seguimiento moderno para reemplazar el antiguo sistema "Sirus", que no funcionó bien. El costo elevado de estas tecnologías es un factor a considerar.
En resumen, Iván Cárdenas lamenta la suspensión de la carrera e insiste en que el Gran Premio de la Hermandad no terminará, pero que es necesario realizar reformas y mejorar la organización para asegurar que el legado continúe de la mejor manera posible, poniendo la seguridad de los pilotos en primer lugar.
Por último el dirigente hace un llamado a los pilotos y navegantes de Punta arenas, a que puedan asistir esta tarde de viernes a una misa para orar por la recuperación del accidentado piloto trasandino Martin Thompson, ceremonia que se llevara a cabo a las 19:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco.