Por Ignacio Castro Quartino (Corresponsal MZL en Buenos Aires).
Los All Blacks vencieron por 34-17 a Australia en la final de la Copa Webb Ellis que se disputó en Inglaterra y además de ser el primer bicampeón mundial de la historia del rugby también es el único país que levantó el trofeo en tres oportunidades. Los Pumas cayeron ante Sudáfrica y no pudieron ser bronce y Nicolás Sánchez finalizó como máximo goleador con 97 puntos.
A Nueva Zelanda le tocó, en la previa un fixture medianamente fácil pero en los partidos de mayor dificultad relució su chapa de campeón y no dejó dudad porque defendió el título. La primera prueba fue ante Los Pumas y los argentinos se la hicieron muy difícil a tal punto que los oceánicos vencieron por 10 puntos.
Namibia, Georgia y Tonga no resultó ser un problema para los Hombres de Negro que accedieron a los cuartos de final donde se cruzaron con Francia, país que más de una vez complicó a los de McCaw, Carter y compañía. Los Kiwis arrasaron contra Les Blues y no dejaron dudas sobre su rendimiento.
Recién los últimos dos encuentros fueron los más parejos para los All Blacks: en la semifinal derrotó por dos puntos (20-18) a Sudáfrica y hoy acaba de quedarse con el match ante Australia por un 34-17 donde recién sacó la diferencia final en los últimos diez minutos. Esa dificultad no sólo se explica por las instancias en que se disputaron los partidos, también por enfrentarse ante rivales históricos y con los que mayor roce tiene.
Respecto a la final, Nueva Zelanda monopolizó la posesión de la ovalada pero sin poder quebrar la defensa australiana por lo que el partido se tornó muy cerrado. Los campeones atacaron bien pero les faltaba la estocada final, mientras que Australia aguantaba y no se cansaba de pescar pelotas con una tercera línea experta en el breakdown.
Recién en la última jugada, los All Blacks lograron su cometido y pudieron marcar try, a través de Milner-Skudder, en un encuentro que ganaban 9-3 (todos los puntos, los de un lado y del otro fueron a través de penales de los aperturas) para finalizar la primera etapa arriba por 16-3.
En el complemento, a los 42 minutos, Ma’a Nonu exprimió un espacio en la defensa de los Wallabies, se filtró en mitad de cancha y corrió hasta el in-goal para apoyar el segundo ensayo de su equipo con el 21-3 parecía que el desarrollo de la gran final estaba encaminado pero Australia respondió fuerte.
Diez minutos después, cuando Australia atacaba en su afán de disminuir la brecha de 18 puntos, el fullback Ben Smith vio la amarilla por un tackle peligroso por lo tanto Nueva Zelanda jugó con un hombre menos hasta los 62. De esa infracción, los Wallabies decidieron jugar un line con maul y el David Pocock anotó el primer try de su equipo para que Foley lo convierta y establezca el 21-10 parcial.
Para darle más emoción al partido más esperado desde que comenzó el mundial, Australia continuó dominando ese tramo del partido y el segundo centro Tevita Kuridrani, a los 65 minutos, obtuvo máximo provecho de un cajón, jugado por el medio scrum Will Genia a las espaldas de la defensa neozelandesa, y estableció otro try para los Canguros. Foley no falló la conversión y situó a su equipo a cuatro puntos de su rival: 21-17.
Dan Carter, que había defendido a la perfección cada ataque de los australianos, le dio respiro a sus compañeros ya que anotó un drop desde las diez yardas de los Wallabies y estiro la ventaja a siete unidades. Como si eso no bastara para ponerse el traje de Mejor Jugador del Partido, se hizo cargo, a falta de cinco minutos para el final, de un penal que cambió por tres puntos.
Australia, que perdía por diez, se jugó las últimas cartas pero Beauden Barrett sacó máximo provecho de esa situación y de contraataque (con jugada futbolera de yapa) anotó el quinto try del partido que determinó que los All Blacks son los bicampeones mundiales al vencer por 34-17 a Australia.
Las estadísticas de este mundial marcaron que Richie McCaw levantó por segunda vez consecutiva la copa Webb Ellis, que Julian Savea fue el tryman del torneo con 8 ensayos y que Nicolás Sánchez fue el máximo goleador con 97 unidades.
ARGENTINA NO PUDO SER BRONCE
Los Pumas sufrieron bajas importantes y Daniel Hourcade debió realizar 10 cambios respecto al XV que perdió con Australia, mientras que Sudáfrica puso lo mejor que tuvo y venció por 24-13.
Argentina sufrió la amarilla de Tomás Cubelli, a los cinco minutos, y los Springbocks aprovecharon para llegar al try a través del wing Pietersen. Los argentinos no pudieron vulnerar la defensa sudafricana y se fueron al descanso sin anotar ni un punto: 16-0.
En el complemento Sánchez anotó un drop a los dos minutos, pero Eben Etzebeth anotó un try dudoso (fue pase forward no visto por el árbitro), tan sólo un minuto después. Otro penal del apertura Pollard estiró la ventaja a 24-3.
Los Pumas continuaron con los errores de manejo y si bien sumaron tres puntos más, no pudieron quebrar la defensa adversaria hasta el último minuto donde Juan Pablo Orlandi anotó su primer try en el mundial para que Sánchez no erre la conversión y sea el máximo anotador del mundial.
El partido finalizó 24-13 y Argentina volvió a estar entre los cuatro mejores del mundo en un rugby dominado por los del hemisferio sur.
Dejanos tu comentario
Si tenés algún comentario para hacer postealo aqui...